Aprovechamiento del agua de lluvia
Creíamos que el agua no se agotaría nunca.
La hemos consumido descontroladamente, – se calcula que el consumo medio diario es de unos 300 litros por persona. Hemos crecido, pero el agua es siempre la misma. Estamos abusando de ella. Europa se encuentra al límite de sus posibilidades, y en España estamos viviendo la terrible experiencia de la restricciones de agua. Ha llegado el momento de plantearnos el nuevo consumo, más racional, más inteligente, más solidario.
Las características del agua de la lluvia la hacen perfectamente utilizable para uso doméstico e industrial. Es un agua que nos cae del cielo de forma gratuita, y que es conducida sistemáticamente al alcantarillado, y desperdiciada. ¿Por qué no aprovecharla? ¿Cómo funcionan los sistemas de recogida de agua de lluvia?
Sistema para la recuperación del agua de lluvia
Descripción:
- Filtrado. Se efectúa antes de que el agua llegue al depósito de recogida, de forma que la suciedad no entre en el mismo.
- Depósito de recogida. Donde se almacena el agua que se escurre del techo ya filtrada. Los depósitos se eligen en función de la vivienda, ya sea construida o de nueva construcción.
- Bombeo. Imprescindible para la distribución de agua a través de todo el circuito del sistema. Se instala una electrobomba centrífuga multicelular de altas prestaciones y bajo consumo eléctrico; silenciosa y de dimensiones reducidas.
- Realimentación del agua potable. El sistema prevee el abastecimiento de agua potable a través de una válvula magnética, en épocas de escasez de agua de lluvia.
- Interruptor de nivel. Acciona la válvula magnética para el rellenado del depósito con agua potable, en tiempos de poca lluvia.
- Sifón de descarga. Para evitar derrames en caso de sobrecarga del depósito.
Somos expertos en sistemas de recogida de agua de lluvia. Si deseas mejorar la gestión integral del agua en tu vivienda, ofrecemos soluciones integrales a medida en diversos aspectos, incluyendo: