Cualquier proceso de potabilización del agua debe basarse en un previo análisis del agua a potabilizar.
Analizar el agua nos permitirá conocer su identidad, su composición, y saber qué es lo que la contamina y qué sistema nos ayudarán a acondicionarla de la forma más eficaz, sencilla y respetuosa con el Medio Ambiente.
De suma importancia resultará saber el destino y aplicación que se le dará a esa agua. No será el mismo trato para un agua que solo se utilizará para riego, que un agua destinada a beber, cocinar, o al trabajo en un laboratorio.
¿De dónde proviene el agua de su casa?
- Puede llegar a su casa a través de una red de suministro público, gestionada por el propio ayuntamiento local, o bien por una empresa privada de Aguas.
- Puede provenir de un pozo de su propiedad.
- De cisterna suministrada por alguna sociedad privada.
- De agua de lluvia
- De una combinación de estos puntos.
¿Qué tratamiento básico recibe el agua que transporta la red pública?
En la actualidad, según el Worldwatch Institute solo se está pagando el 15% del precio real del agua. El resto de su coste es subvencionado por fondos públicos, especialmente en la agricultura.
La producción de una tonelada de cereales cosechados consume alrededor de 1000 toneladas de agua.
Dentro del volumen total de agua consumida en casa, la cantidad destinada a beber es una porción muy pequeña. Utilizamos mucha más agua en lavar, cocinar, asearnos, etc.
Si el agua de su casa proviene de la Red Pública de Suministro, para saber su composición, acuda a su Ayuntamiento y solicite el ultimo análisis bacteriológico y químico completo. Es obligación del mismo hacer público los resultados en caso de solicitud.
Si el agua que consume en casa proviene de un pozo de su propiedad, le recomendamos realizar un análisis antes de consumirla.
Si el agua que dispone para consumo le llega por un transporte cisterna, puede solicitar a la empresa proveedora los análisis correspondientes por ley. Y sería aconsejable que realizara un análisis microbiológico, para descartar cualquier posible contaminación por bacterias, que pudiera producirse durante su almacenamiento en el depósito de su propiedad.
En caso de utilizar agua de lluvia acumulada en depósitos, para beber y cocinar, es aconsejable un análisis microbiológico y químico básico, que asegure la ausencia de contaminación por bacterias u otros microorganismos.
Si su agua no proviene de un suministro público, es decir, que está utilizando el agua de un pozo, cisterna o lluvia, debe controlarla periódicamente. Un análisis microbiológico negativo hoy, puede convertirse en positivo dos días después. Salvo que tenga ya instalado un sistema de purificación, que regule y elimine la posible presencia de bacterias y microorganismos de forma constante.
Al menos anualmente convendrá realizar un análisis químico básico, para controlar la presencia de contaminantes comunes hoy en día, tales como los nitratos, agregue aquellos parámetros que sepa o sospeche puedan estar afectando a su zona de residencia.
Algunas indicaciones para proteger el agua de su pozo
- Revise con periodicidad la estructura. Verifique que no se hayan producido grietas, corrosiones, otros daños.
- Que la boca/abertura superior esté correctamente tapada y protegida del exterior.
- Controle la acumulación de sedimentos, por si fuera necesaria una limpieza.
- Evite manipular o utilizar cerca del pozo, pesticidas, fertilizantes químicos, herbicidas, aceites, gasolina, etc.
- Si posee uno o más depósitos para acumular el agua, recuerde que estos deben estar cerrados herméticamente, y deben ser vaciados y limpiados al menos una vez al año, con productos que no dejen residuos.
- No almacene productos químicos cerca de los depósitos, recuerde que el Agua siempre absorbe de su entorno.
- Si posee fosa séptica propia, vacíela al menos una vez al año, según sea su capacidad.
- No deseche productos químicamente peligrosos en su fosa séptica.
En TNA, desde 1987, llevamos a cabo proyectos integrales personalizados relacionados con el tratamiento del agua, el aprovechamiento y el análisis de mejoras, siempre respetando el medioambiente. Si está interesado en conocer qué proceso de potabilización del Agua es el más adecuado para su situación, contacte con nosotros.