Recomendaciones de ahorro de agua - Tratamiento Natural del Agua

Cómo afrontar de manera responsable el riesgo de sequía: recomendaciones de ahorro de agua

El agua es un recurso vital para la vida y su conservación es esencial para garantizar el bienestar de las personas y el equilibrio del medio ambiente. Sin embargo, a pesar de su importancia, el consumo de agua ha aumentado significativamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a una situación crítica que, hoy por hoy, nos afecta en gran medida. 

Las precipitaciones han sido escasas en toda España en lo que llevamos de año y la reserva hidráulica peninsular está en los niveles más bajos de los últimos diez años, según refleja el último boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

reserva hidraulica para el ahorro de agua
Fuente: https://eportal.miteco.gob.es/

 
Para hacer frente a esta situación, es aconsejable tomar medidas adicionales a las viejas conocidas para reducir el consumo de agua en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en la vivienda a nivel personal como en la empresa o industria, a nivel colectivo.

Recomendaciones para el ahorro de agua

Con el fin de reducir nuestra huella hídrica, es decir, la cantidad de agua que necesitamos en nuestro día a día, el primer paso es reducir el consumo de manera directa. 


Así pues, el uso de agua en una vivienda media debería presentar aproximadamente este balance: 

 

ahorro de agua

En los últimos años se han ido implementando mejoras en los hábitos de gasto de agua, pero es posible que reducir el consumo de manera consciente puede que no sea suficiente y debamos poner más esfuerzo en optimizar y reciclar el uso del agua. 

Listamos algunas de las recomendaciones al respecto:

  • Instalar dos circuitos de circulación de agua
     
  • Se aconseja recolectar un mínimo de 5000 litros de agua de lluvia para el segundo uso (llenado de cisternas, electrodomésticos, riego de plantas ornamentales, limpieza…). Dependiendo de la superficie de tejado disponible, este mínimo de acumulación puede aumentar, especialmente en viviendas de uso colectivo y edificios.

  • En caso de que la recogida de aguas pluviales no fuera posible, se recomienda el reciclado y reutilización de aguas grises como segunda opción.


  • Uso de ahorradores – perlizadores – reductores de caudal en todas las salidas de agua y grifos, incluido el mecanismo del WC. 


  • Uso de grifos electrónicos de activación por infrarrojos, especialmente en edificios con baños colectivos.


  • Instalar sensores de lluvia para los sistemas de riego, deteniéndose en caso de precipitaciones.


  • Recirculadores de agua caliente o uso de grifos térmicos.


  • Uso de un asistente inteligente de agua para toda la vivienda. Detectará fugas, y permitirá controlar el consumo.


  • Para las viviendas o edificios con piscina, se recomienda recuperar y acumular el agua sobrante de rebosaderos y reposición de los vasos de piscinas para el llenado de cisternas, electrodomésticos, riego de plantas ornamentales y limpieza. 


  • El uso de sistemas naturales de tratamiento como, por ejemplo, los catalizadores de agua ecológicos, ahorran consumo además de proporcionar una excelente calidad al agua para múltiples usos. 

 

No desperdiciar agua, el primer paso

Como vemos, son muchas las medidas que podemos aplicar para optimizar y reciclar agua. 

Pero el paso básico es cambiar ciertos hábitos para conseguir reducir el consumo y optimizar el uso de tan preciado elemento. No podemos dejar de recordar los pequeños gestos (que deberían ser ya una rutina hoy en día), para reducir nuestro impacto hídrico.

Mantenimiento adecuado de las instalaciones: las fugas de agua pueden ser una de las principales causas de aumento de consumo de agua en el hogar. Por lo tanto, es importante reparar rápidamente cualquier fuga de agua en tuberías, grifos, duchas o inodoros. Una fuga de un solo goteo por segundo puede desperdiciar más de 10,000 litros de agua al año.

  • Utilización de electrodomésticos eficientes en el consumo de agua: los electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas con clasificación energética A + son eficientes en el consumo de agua y pueden ayudar a ahorrar agua en el hogar. 

  • La descarga de la cisterna es uno de los mayores gastos de agua en una vivienda.
    Hoy en día casi todos los inodoros son de doble descarga y doble pulsador, pero en viviendas antiguas sin reformar, puede ser conveniente cambiarlo. Si es posible, introducir en la cisterna una botella. Se ahorra el nivel de agua de la misma cada vez que tiremos de la cadena; ya sea de medio litro, de litro o más, dependiendo del espacio disponible.

  • Vale la pena recordar que el WC no es una papelera: cada vez que vaciamos el inodoro se gastan entre 6 y 10 litros. Colocando un cubo en el baño, evitamos la tentación de tirar algodones, papeles o toallitas por el inodoro y tirar de la cadena inconscientemente.

  • Reducir el tiempo de ducha: limitarla a 5-7 minutos puede ahorrar una cantidad significativa de agua.

  • Usar el lavavajillas y la lavadora ahorra más agua que lavar a mano. Eso sí; usar los programas de ahorro energético y ¡siempre bien llenos!

  • Mantener los grifos cerrados cuando no se está usando el agua: nada de dejarla correr mientras nos lavamos los dientes o nos afeitamos.

  • Lavar el coche con la manguera gasta mucha más agua que hacerlo en un túnel de lavado (la mayoría usan aguas recicladas) o con un cubo y una esponja para evitar un gasto excesivo del recurso.

  • Regar de buena mañana o por la noche para evitar la evaporación del agua, especialmente en los meses más calurosos. Para ello, el uso de un catalizador de agua es de gran ayuda. El agua catalizada hace que el suelo sea más permeable. Se absorbe mucho más rápidamente en el subsuelo, reduciendo la evaporación. La duración del riego es, por tanto, menor (entre un 40% y un 50% menos). ¡Menos gasto de agua y ahorro en la factura!

 

En TNA somos expertos en tratamientos de agua naturales respetuosos con el medio ambiente. Nuestro principal objetivo es conseguir una solución eficaz, con la menor intervención posible. Estamos centrados en el ahorro y respeto por los recursos, más aún en estos momentos de riesgo de sequía y comienzo de restricciones, ya en el mes de marzo.

Si necesita asesoramiento a la hora de mejorar el ahorro de agua en su vivienda o empresa, contacte con nosotros y le acompañaremos en todo el proceso.

Comparte este artículo

Quizás te interese

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda