Agua saludable. Ósmosis inversa- Tratamiento Natural del Agua

Agua más saludable: equipos de ósmosis inversa 

¿Qué es la ósmosis inversa?

La ósmosis inversa es un proceso natural de filtración que elimina los contaminantes del agua eliminando iones/elementos de hasta 0,0001 micras. Los equipos que usan ósmosis inversa son muy efectivos en la eliminación de metales pesados, cloruros, sodio, nitratos y sulfatos. Estos elementos son retenidos al pasar por una membrana con un poro de filtración minúsculo que los retiene y evita que pasen al agua filtrada. Para hacernos una idea: un cabello humano mide entre 70 y 80 micras. Es decir, la capacidad de filtración de un equipo de ósmosis inversa no sólo actúa eliminando los químicos indeseados, sino todos los minerales y oligoelementos presentes en el agua. Por ello, su uso debe estar debidamente justificado y su idoneidad, evaluada con rigurosidad y profesionalidad.

En el proceso de ósmosis, si dos soluciones, con diferentes concentraciones de sólidos disueltos, están separadas por una membrana semipermeable, intentarán llegar a un equilibrio. El agua de la solución diluida pasará a través de la membrana hasta equilibrar los componentes de ambas aguas, deteniendo entonces el proceso por la presión osmótica. Este equilibrio se denomina ósmosis. 

Pero si ejercemos una presión en el agua concentrada, dicho proceso se invierte, dando lugar al concepto de ósmosis inversa. El agua concentrada pasará de forma opuesta a través de la membrana semipermeable y quedará libre de los sólidos disueltos en ella.

El proceso de ósmosis inversa emula al proceso natural de alimentación del cuerpo humano. Nuestra sangre es transportada hasta los capilares más pequeños y los nutrientes pasan a través de las paredes celulares.

Esquema del proceso de osmosis inversa
Esquema del proceso de ósmosis inversa

 

Elegir un sistema de filtración

No cabe duda de que nuestras aguas han sido cuidadas con poco mimo y que hoy en día se encuentran en un estado de degradación y contaminación poco deseable. Sumando la creciente escasez de agua potable, nos sitúa en un punto crítico. Esta situación ha sido aprovechada por buena parte de la industria fabricante de equipos para el tratamiento del agua, llevando a cabo prácticas comerciales de dudosa ética.

Muchas empresas ofrecen soluciones para el tratamiento de agua sin, por ejemplo, preguntar al potencial cliente dónde residen o de dónde proviene el agua a tratar. En estos casos, dicho filtro sólo será adecuado para el bolsillo del vendedor.

No existe un único sistema de filtración, ni tampoco existe el mejor filtro de agua, sino el adecuado para el tipo de agua y las necesidades de la vivienda o industria.

Por ello, en TNA, guiándonos como siempre por nuestros principios éticos y profesionales, insistimos en que el equipo de filtración adecuado se elige dependiendo de la composición del agua. 

  • Si es de suministro público, se puede solicitar un análisis al ayuntamiento o a la compañía. En TNA disponemos de muchos análisis ya solicitados y podemos ayudarte en este proceso.

Idoneidad de un sistema de ósmosis inversa

Los equipos de ósmosis inversa son válidos y pueden ser una opción viable, pero únicamente en casos concretos con altas concentraciones de nitratos, metales pesados, cloruros, sodio o sulfatos. Preocupa observar cómo se promocionan y venden equipos de ósmosis inversa para consumo doméstico de manera poco responsable, utilizando prácticas comerciales para impresionar y convencer que pueden llegar a ser engañosas.

Éstos equipos son menos asequibles a nivel de precio. Requieren más mantenimiento y presentan un rechazo de agua que los hacen menos sostenibles. En la mayoría de casos, otros métodos de filtración más sencillos son más que suficientes para obtener agua saludable. Sólo recomendamos su uso doméstico cuando existe presencia de compuestos con potencial tóxico, como nitratos, sulfatos, sodio, cloruros, metales pesados, etc.

La razón es que este proceso produce un agua con muy baja presencia de minerales y oligoelementos por lo que, es muy importante agregar a estos equipos, un accesorio REMINERALIZANTE que se pueden complementar con otros accesorios que reestructuren el agua a nivel molecular: ionizador, hidrogenador, alcalinizador.

En las ósmosis de uso doméstico se recomienda instalar los accesorios REMINERALIZANTE + IONIZADOR para obtener agua con un pH neutro.

Instalar un sistema de ósmosis inversa en una vivienda de Madrid, por ejemplo, significa no sólo empeorar la calidad del agua de beber sino un gasto económico innecesario.

En la industria, se recomienda su utilización para calderas de vapor, autoclaves y laboratorios.

Instalación y mantenimiento

Dado que la ósmosis inversa será adecuada en casos concretos, es imprescindible que el análisis previo del agua a tratar sea realizado con rigurosidad. Sólo después de dicho análisis se diseñará la unidad de micro o nanofiltración, procediendo a la instalación del equipo. Ésta debe ser realizada por profesionales cualificados y experimentados.

Para que el equipo funcione correctamente, es decir, elimine los contaminantes indeseados, los controles/mantenimientos deben ser frecuentes y cuidadosos. 

Cada uno de los elementos de los equipos tiene una vida limitada, que dependerá de la composición del agua a tratar. Los filtros de carbón activo deben cambiarse al menos una vez al año. El reemplazo de las membranas dependerá del grado de saturación.

Etapas de los sistemas de ósmosis inversa

La membrana es el elemento clave de los procesos de ósmosis inversa, pero también incluyen otros tipos de filtración. Los equipos están compuestos por 5 etapas de filtración en los sistemas más básicos, hasta llegar a 8 etapas en los más completos.

Cada tipo de sistema contiene uno o más de los siguientes filtros:

Filtro de sedimentos

Reduce las partículas en suspensión como tierra, barro, arenilla, etc. En este paso el agua pasa por el filtro de sedimento el cual tiene un gran número de microporos que permiten la retención de impurezas como la arena, partículas de óxido u otros agentes en suspensión.

Filtro de carbón activado

Reduce los compuestos químicos orgánicos, el cloro y sus derivados,  así como otros contaminantes que dan al agua un mal sabor u olor. Este filtro, elaborado con cáscara de carbón de coco, elimina, entre otros, herbicidas, pesticidas, restos medicamentos, hidrocarburos, etc. Estos elementos son retenidos por la cualidad única del carbón denominada adsorción, es decir, actúa como un imán para el cloro y sus derivados.

En algunos sistemas puede haber dos o tres unidades.

Membrana

En la cuarta etapa, se consigue eliminar entre el 85% – 99% de todos los compuestos que contiene el agua. La membrana semipermeable elimina la gran mayoría de elementos disueltos en el agua del grifo como nitratos, trazas de metales pesados, cloruros, sodio, sulfatos e iones en general.

Postfiltros 

La última fase consiste en pasar el agua por un postfiltro (o varios, si el sistema tiene más de 5 etapas) que termina de filtrar, produciendo un agua, no sólo químicamente pura, sino también saludable, ideal para su consumo en hogares y oficinas. En algunos sistemas, con más etapas, dichos postfiltros tienen capacidades ionizadoras, hidrogenadoras, remineralizantes o alcalinizadoras.

Si estás interesado en conocer si un equipo de ósmosis inversa puede ser una solución para disfrutar de agua más saludable, contacta con nosotros  y te asesoraremos.

En TNA disponemos de diferentes equipos:

Desde 1987, llevamos a cabo proyectos integrales personalizados relacionados con el tratamiento del agua, el aprovechamiento y el análisis de mejoras, siempre respetando el medioambiente.

Comparte este artículo

Quizás te interese

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda